fbpx

5 pasos para controlar la culpa por comer

5 pasos para controlar la culpa por comer

Aquí tienes un plan en 5 pasos para controlar la culpa por comer y cómo manejarla a través del autocuidado.

El autocuidado o autocompasión es tratarte con la misma amabilidad y comprensión que ofrecerías a un amigo. No se trata de “dejarse ir”, sino de cuidarte desde el respeto y la empatía.

5 pasos para controlar la culpa por comer

Aquí tienes 5 pasos para controlar la culpa por comer desde el autocuidado y autocompasión:


1. Haz una pausa y respira

Haz una pausa y respira profundamente para calmar el cuerpo antes de reaccionar.

Por ejemplo inhala contando hasta 4, mantén el aire 4 segundos y exhala en 6. Repite 3 veces.

5 pasos para controlar la culpa por comer
Sentir culpa por lo que comiste no es una señal de debilidad, sino una oportunidad para entenderte mejor y sanar tu relación con la comida.

2. Reconoce lo que sientes

Reconoce lo que sientes y ponle nombre a tu emoción: culpa, ansiedad, vergüenza. Reconocerla es el primer paso para gestionarla.

Frase útil: «Siento culpa en este momento, pero eso no me define.»

5 pasos para controlar la culpa por comer
Cada elección es parte de un camino hacia una alimentación más libre, sin castigos y llena de respeto por tu cuerpo y tus emociones.

3. Quita las etiquetas de “bueno” o “malo”

Quita las etiquetas sobre alimentos de bueno o malo. La comida no tiene moral: no es buena ni mala. Es energía, placer, cultura y también conexión social.

4. Cambia el juicio por curiosidad

Cambia el juicio por curiosidad y en lugar de pensar «No debí comer esto», pregúntate:

  • ¿Tenía hambre física o emocional?
  • ¿Estaba buscando consuelo o alivio?
  • ¿Qué puedo aprender de esta situación?
5 pasos para controlar la culpa por comer
Una comida no define mi salud.

5. Háblate con amabilidad

Háblate con amabilidad usando estas frases de autocuidado:

  • «Una comida no define mi salud.»
  • «Estoy aprendiendo a escuchar a mi cuerpo.»
  • «Merezco cuidarme, no castigarme.»

Conclusión

Sentir culpa por lo que comiste no es una señal de debilidad, sino una oportunidad para entenderte mejor y sanar tu relación con la comida. La autocompasión no es complacencia, es cuidado consciente: darte el permiso de ser humano, de aprender y de disfrutar sin miedo.

Pon en práctica estos cinco pasos la próxima vez que la culpa aparezca. Respira, reconoce, reflexiona y háblate con la misma amabilidad que le brindarías a un ser querido. Cada elección es parte de un camino hacia una alimentación más libre, sin castigos y llena de respeto por tu cuerpo y tus emocione

Hoy puedes empezar a cambiar la forma en que te hablas a ti mismo. No esperes a sentirte “perfecto” para tratarte con amor: empieza ahora.

Deja una respuesta

Paso de Dietas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.