Esto es todo lo que necesitas saber para llevar una dieta baja en histamina y alergias.
Cuando llegan las alergias, muchas personas buscan soluciones más naturales que los clásicos antihistamínicos. Una de las más comentadas últimamente es la dieta baja en histamina. Pero, ¿sabías que esta dieta no está pensada para personas alérgicas? Vamos a ver por qué, y sobre todo, qué alimentos debes evitar si realmente necesitas reducir la histamina en tu cuerpo.
¿Qué es una dieta baja en histamina?
Es un tipo de alimentación que limita el consumo de alimentos ricos en histamina o que estimulan su liberación en el cuerpo. Está indicada para personas con intolerancia a la histamina, una condición en la que el organismo no puede descomponer bien esta sustancia. No es lo mismo que una alergia, aunque los síntomas pueden parecerse.

Alimentos que debes evitar
Hay dos tipos principales de alimentos que debes evitar en una dieta baja en histamina:
1. Alimentos ricos en histamina
Los alimentos ricos en histamina son los que naturalmente contienen niveles elevados de esta, especialmente si han pasado por procesos de fermentación, curado o envejecimiento. Algunos ejemplos:
- Pescados en conserva o curados (como el atún o las anchoas)
- Quesos curados
- Embutidos
- Verduras encurtidas o fermentadas (chucrut, pepinillos…)
2. Alimentos que estimulan la liberación de histamina
Los alimentos que estimulan la liberación de histamina, aunque no la contienen como tal, provocan que el cuerpo libere más. Entre ellos están:
- Frutas cítricas (naranja, limón, pomelo)
- Tomate
- Alcohol
- Chocolate
- Conservantes y colorantes artificiales
Además, hay otros alimentos que también conviene evitar:
- Berenjenas
- Champiñones
- Espinacas
- Fresas
- Plátanos
- Salsa de soja
- Algunas legumbres
- Lácteos
Como ves, es una lista larga. Por eso, seguir esta dieta sin supervisión puede ser arriesgado y llevarte a una alimentación deficiente o incluso a la desnutrición.

¿Sirve para la alergia?
En realidad, no hay evidencia científica suficiente que apoye esta dieta para tratar alergias estacionales o alimentarias. Sí puede ser útil en personas con intolerancia a la histamina, pero no en quienes solo padecen alergias.
Incluso podría ser contraproducente si se sigue de forma estricta sin diagnóstico ni guía profesional.
¿Cómo reducir los síntomas de la alergia a través de la alimentación?
Si buscas reducir síntomas de la alergia a través de la alimentación, mejor céntrate en incorporar alimentos con propiedades antiinflamatorias y naturales, como:
- Ajo
- Jengibre
- Cúrcuma
- Piña
También es recomendable llevar una dieta equilibrada, rica en alimentos frescos e integrales, y reducir ultraprocesados y azúcares.
Conclusión
La dieta baja en histamina no es una solución para las alergias. Si crees que puedes tener intolerancia a la histamina, acude a un profesional de la salud. Y si tu objetivo es controlar los síntomas alérgicos, hay formas más seguras de hacerlo a través de la alimentación.